Resultados de Búsqueda para :

9

Genocidio Maya – Entrevista a Carmen Cumes

Escrito por Denisse Buendía Conocí a Carmen en el XIII Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación, que se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Se realizaron, en el marco de este congreso, conversatorios, conferencias y actividades en siete campamentos reflexivos, en los que se…

leer más

Voces feministas en el marco del Día Internacional de la eliminaciónde la violencia contra las mujeres

Escrito por Georgina Méndez Torres y Violeta Pacheco. Diversos estudios han abordado la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de lucha de nuestros pueblos y dentro de las filas de muchas organizaciones, sin embargo, es hasta años muy recientes cuando se habla de un movimiento social indígena con rostro femenino y con demandas específicas. En la esfera internacional…

leer más

Derechos Humanos en el siglo 21: entre nuevas sensibilidadesy retos resurgentes

Escrito por Jan Jarab. Muy buenas tardes a todas y todos los presentes. Quiero especialmente agradecer a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por la invitación a dar esta presentación, mi primera en el ámbito universitario fuera de la Ciudad de México desde mi llegada al país en junio de este año. Es un honor para mí estaraquí…

leer más

Jóvenes en el contexto de la violencia en México

Escrito por Carlos Cruz y Fernanda Peñaloza. El homicidio y la desaparición en México tienen rostro de jóvenes, ya que es el Estado mexicano a través del proceso de criminalización el que ha desarrollado los anticuerpos necesarios para que la sociedad en su conjunto vea la peligrosidad de las personas jóvenes, negando la posibilidad del desarrollo integral y colocando en…

leer más

Cómic-documental: Tetelcingo, fosas del olvido

Escrito por José Luis Pescador y Denisse Buendía Castañeda. Este trabajo está dedicado a todos los familiares de víctimas que nos acompañan en el camino. Este cómic-documental forma parte de la serie Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Lee el cómic completo en la Revista Resiliencia #3, página 71 a 107: Abre ó descarga el PDF >>

leer más

Impactos psicosociales y acompañamiento a familiares frente a la desaparición, los procesos de exhumaciónde fosas en Tetelcingo

Escrito por Alejandra Gónzalez Marín y Fernando Mendoza. En nuestro país la creciente desaparición de personas va acompañado del dolor inenarrable que conlleva la búsqueda de las personas que están ausentes. La búsqueda de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández por parte de sus familiares abrió la posibilidad a muchas otras personas desaparecidas a ser encontradas por sus familiares en las fosas…

leer más

Primeras interpretaciones de los cuerpos identificados por la Fiscalía General del Estado de Morelos con “nombre y apellido”.

Escrito por Roberto Villanueva Guzmán. Apenas unas semanas después de que las fosas clandestinas del gobierno de Morelos se dieran a conocer en medios de comunicación, gracias a la denuncia de María y Amalia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, hubo voces que dieron por hecho que una buena parte de los cuerpos pertenecían a personas que…

leer más

Niñas inhumadas de manera clandestina en Tetelcingo

Escrito por Roberto Villanueva Guzmán y Nashieli Ramírez En el día 11 de la exhumación de cuerpos en las fosas clandestinas del gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreu en Tetelcingo municipio de Cuaut-la Morelos, los equipos periciales independientes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), confirmaron el hallazgo de los restos de tres menores de edad de aproximadamente…

leer más

Evidencia de tortura y otros tratoscrueles, inhumanos o degradantes

Escrito por Silvano Cantú Martínez. El presente informe de valoración busca contribuir al memorial documental que prepara la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), específicamente su Programa de Atención a Víctimas (PAV), en torno a la inhumación de ciento diecisiete cuerpos en dos fosas realizadas por el Gobierno del Estado de Morelos en la Delegación de Tetelcingo del Municipio…

leer más

Derechos de las víctimas al acompañamiento en procesos de verdad y justicia Pericias forenses: Caso Tetelcingo, Morelos

Escrito por Eliana García Laguna. En el derecho internacional de los derechos humanos y de derecho internacional humanitario, existen diversos instrumentos internacionales que brindan protección a las víctimas de delito y a víctimas del abuso de poder (víctimas de violaciones a derechos humanos); nos interesa enunciar los más importantes y comentar lo que se establece particularmente en dos de ellos,…

leer más
Powered by atecplugins.com