Resultados de Búsqueda para :

2

Desde el Campo de Refugiados – Entrevista con Jira Mohammed Bachir

Escrito por Pablo Romo Cedano. La situación del Sahara Occidental es poco conocida en México, la entrevista con Jira, nos permite abrir un horizonte de resistencias y de herramientas de valor para contruir en medio del dolor humanidad y en este caso, en medio de la ocupación de un país extrajero que toma, literalmente, la vida de la gente del…

leer más

Señora, quiero su perdón

Escrito por Luis Ángel León Rodríguez. Cierto día de un mes de octubre, me sentí mal, un mareo sofocó mi respiración, fui al doctor. Me hizo análisis clínicos y me dijo: ¡Felicidades! Estás embarazada, me quede pensativa, porque ya tenía a mis hijos Jovany y Martín, pero llegaba a ocupar mis entrañas un nuevo ser que le daría un cauce…

leer más

La respuesta no satisface jamás la interrogante

Escrito por Rosa Salas Dos de febrero del 2015, después de un día repleto de actividades de organización y familia llegó la noche. Al momento de despedirnos para que él regresara a Ayala le pedí que se quedara esa noche, que esperara a la mañana siguiente para irse con luz del día y así fue. Pasamos una noche como muchas…

leer más

Balada por los muchachos de Ayotzinapa

Escrito por Óscar Oliva No hay limites para el país del crimen No hay nombre para el país del crimen No hay país con nombres del crimen No hay crímenes para el país del crimen ¿díganme, en qué país lejano hallarlos?A décimo Junio Juvenal agrego a Francois Villon Para componer esta balada, y pido a otros cantoresAñadan otro estribillo interrogativo:…

leer más

¿Debe el Estado Mexicano prevenir violaciones a los Derechos Humanos? Retos de la Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis

Escrito por Giovanna Umelia Garrido Márquez. El trabajo que realizó el Congreso Constituyente para concretar la reforma Constitucional, consideró la preocupación de organizaciones de la sociedad civil, protectora de estos derechos humanos, así como los informes de observadores y de organismos internacionales que recomiendan al Estado mexicano en esta materia, para que en sus programas de gobierno se ponga más…

leer más

Baja California ante el reto de la atención a víctimas de delitos de alto impacto y violaciones a los derechos humanos

Escrito por Carolina Robledo Silvestre. El fenómeno de la violencia asociada al crimen organizado y a las políticas de seguridad nacional, implementadas especialmente a partir de 2007, ha dejado como saldo una cantidad aún desconocida de víctimas relacionadas con la comisión de delitos de alto impacto y violaciones a los derechos humanos en Baja California. Este estado fronterizo ha sido especialmente…

leer más

La Legislación para la Atención a Víctimas en el estado de Coahuila

Escrito por Michael W. Chamberlin (Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C.). La Ley de Víctimas para el Estado de Coahuila de Zaragoza, fue publicada en el Periódico O cial del Estado, diecisiete meses después dela publicación de la Ley General de Víctimas (9 de enero de 2013), el viernes 2 de mayo de 2014 y cobró…

leer más

Ayotzinapa

Escrito por Elena Poniatowska Amor. Ayotzinapa fue una hacienda propiedad de Sebastián de Viguri, quien decidió ceder terrenos en 1818 a los campesinos para que los cultivaran. Un siglo más tarde, en 1931, cuando Ayotzinapa estaba a cargo del municipio de Tixtla, Guerrero, los profesores Raúl Bonilla e Isidro Burgos solicitaron al ayuntamiento de Tixtla los terrenos de la hacienda para…

leer más
Powered by atecplugins.com