Resultados de Búsqueda para :

Tony de Lio

Escrito por Pablo Romo Cedano. Tony es un sacerdote italiano que trabaja desde hace años en contra de la mafia italiana. Junto con el movimiento Libera ha iniciado un trabajo de articulación con instancias de la sociedad civil latinoamericanas para formar una red: ALAS. Esta red surge para contrarrestar las violaciones de derechos humanos, la delincuencia organizada, la corrupción, la…

leer más

El cura que se puso al frente de la lucha antimafia

Escrito por Luigi Ciotti. Luigi Ciotti el cura que se puso al frente de la lucha antimafia, sacerdote italiano, presidente de la asociación antimafia Libera, explica que desde los años 70 en Italia más de mil 600 asociaciones dieron la batalla política para reformar una ley constitucional que confiscara los bienes de las mafias, para hacerlos bienes colectivos, “algo transparente…

leer más

«Mamá ven por mí, aquí estoy”

Escrito por Angélica Rodríguez Monroy. Mi nombre es Angélica Rodríguez Monroy soy mamá de Viridiana Morales Rodríguez, quien desapareció el 12 de agosto de 2012 en un poblado del Estado de México llamado San Pedro Tlanixco perteneciente al municipio de Tenango del Valle. Mi hija salió a acampar con su esposo para festejar su aniversario de bodas, debió haber sido…

leer más

Otro

Escrito por Ricardo Ariza. Otro será el que mire las calles y dibuje entre miradaslas catedrales, otro será el que imagine tiemposde realidad escrita y tiempos en edición bilingüe.Otro atrapará la noche, otro caminará sobre tus zapatos.Alguien desconocido leerá y dejará abiertos tus libros.Otro beberá agua en la madrugada y se quedará pensando,mirará por la ventana el tamaño de una…

leer más

Cualquier día

Escrito por Ricardo Ariza. El cuerpo se romperá.Astillará las sábanas un martes. Olor a café supurarán las comisuras.Náufragos se detendrán tus ojos en la página,¿relumbrará el árbol de naranjas a pesar de las palomas?¿Algo más que gusanos devorará mi carne sibarita?La casa y sus frutos madurarán de nochecon el sol de abajo.Habré amado intensamente el estallido,explotando,pozo sin reposo,siempre quieto, siempre…

leer más

“Yo soy Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, y también pensaba que a mi, no me iba a pasar nada…hoy, ya no estoy aquí, ¿y mañana, quien sigue?

Escrito por Roberto Villanueva Guzmán y Jaime Luis. El 24 de mayo de 2013, Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, comerciante de 31 años de edad, fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados en la colonia Ampliación Tepepa, del Municipio de Cuautla, Morelos, ubicado en el centro del país, a tan sólo unos 100 km de la capital…

leer más

El derecho a la verdad en la Ley General de Víctimas

Escrito por Silvano Cantú. Hay un capítulo de Título Segundo de la Ley General de Víctimas que se titula “Del derecho a la verdad” cuyos ocho artículos cifran el programa mínimo para realizar este que es uno de los pilares del derecho victimal mexicano, junto a los derechos a la justicia, a la reparación integral y a la no repetición.…

leer más

Protesta social ante la violencia criminal en México

Escrito por Sandra Ley. En la última década, miles de mexicanos han salido a las calles a demandar el fin de la violencia en el país; a través de marchas, bloqueos, ayunos y otras formas de protesta se han denunciado casos de victimización, exhibido la violencia criminal y también demandado paz y justicia. Estas acciones no están exentas de riesgo,…

leer más

Crisis, nuevos rasgos y retos del conflicto armado interno

Escrito por Miguel Álvarez Gándara A 22 años del levantamiento zapatista configurado como Conflicto Armado Interno y cuyo proceso de Paz sigue en crisis, los primeros Acuerdos de San Andrés en materia de Derechos y Cultura Indígena siguen siendo un referente histórico vivo, válido y vigente. Mientras el Estado mexicano los ha incumplido, el EZLN los ha ejercido en sus…

leer más

Caminos de Paz. Teoría miméticay construcción social

El libro Caminos de Paz es un compendio de las presentaciones del V Coloquio Internacional del mismo nombre organizado por la Universidad Iberoamericana en el 2012 en la Ciudad de México. El abordaje del libro es desde el diálogo de académicos con activistas de movimientos sociales, como también con víctimas y quienes trabajan acompañándolas. El tema fundamental es la construcción…

leer más
Powered by atecplugins.com