Resultados de Búsqueda para :

Impactos psicosociales y acompañamiento a familiares frente a la desaparición, los procesos de exhumaciónde fosas en Tetelcingo

Escrito por Alejandra Gónzalez Marín y Fernando Mendoza. En nuestro país la creciente desaparición de personas va acompañado del dolor inenarrable que conlleva la búsqueda de las personas que están ausentes. La búsqueda de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández por parte de sus familiares abrió la posibilidad a muchas otras personas desaparecidas a ser encontradas por sus familiares en las fosas…

leer más

Primeras interpretaciones de los cuerpos identificados por la Fiscalía General del Estado de Morelos con “nombre y apellido”.

Escrito por Roberto Villanueva Guzmán. Apenas unas semanas después de que las fosas clandestinas del gobierno de Morelos se dieran a conocer en medios de comunicación, gracias a la denuncia de María y Amalia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, hubo voces que dieron por hecho que una buena parte de los cuerpos pertenecían a personas que…

leer más

Niñas inhumadas de manera clandestina en Tetelcingo

Escrito por Roberto Villanueva Guzmán y Nashieli Ramírez En el día 11 de la exhumación de cuerpos en las fosas clandestinas del gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreu en Tetelcingo municipio de Cuaut-la Morelos, los equipos periciales independientes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), confirmaron el hallazgo de los restos de tres menores de edad de aproximadamente…

leer más

Evidencia de tortura y otros tratoscrueles, inhumanos o degradantes

Escrito por Silvano Cantú Martínez. El presente informe de valoración busca contribuir al memorial documental que prepara la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), específicamente su Programa de Atención a Víctimas (PAV), en torno a la inhumación de ciento diecisiete cuerpos en dos fosas realizadas por el Gobierno del Estado de Morelos en la Delegación de Tetelcingo del Municipio…

leer más

Derechos de las víctimas al acompañamiento en procesos de verdad y justicia Pericias forenses: Caso Tetelcingo, Morelos

Escrito por Eliana García Laguna. En el derecho internacional de los derechos humanos y de derecho internacional humanitario, existen diversos instrumentos internacionales que brindan protección a las víctimas de delito y a víctimas del abuso de poder (víctimas de violaciones a derechos humanos); nos interesa enunciar los más importantes y comentar lo que se establece particularmente en dos de ellos,…

leer más

Tetelcingo: Crímenes de lesa humanidad

Escrito por Jacobo Dayán. El estudio más profundo y serio desde el ángulo del Derecho Penal internacional (DPI) sobre la violencia que se ha vivido en México durante los últimos 10 años es el que recientemente presentó Open Society Justice Initiative (OSJI). El informe se titula Atrocidades innegables. Confrontando Crímenes de lesa humanidad en México. Es un estudio realizado en…

leer más

Violencia e ilegalidad en las fosas de Tetelcingo: Interpretaciones desde la antropología

Escrito por Carolina Robledo, Lilia Escorcia, May-ek Querales y Glendi García El descubrimiento de las fosas de Tetelcingo nos permite reconocer la violencia que ejerce el estado sobre los cadáveres humanos, a través de la crueldad y la reproducción del terror en un escenario de impunidad generalizada. En este informe interpretativo se presentan algunos aspectos de análisis desde la antropología…

leer más

Libertad entre los muros Entrevista con Alberto Patishtán Gómez

Escrito por Carla M. Lovera González y Laura Ballesteros. Todavía no comienza a apremiar el calor del mediodía cuando me encuentro frente a Alberto. En la silla ante él está un muchacho que le comparte una plática apacible, de esas que tienen sólo las personas que están unidas por algo más fuerte que toda una vida: su hijo. Se encuentra…

leer más